Los 10 inventos más importantes de la historia.
A lo largo de la Historia ha habido innumerables inventos,
los cuales, con mayor o menor medida han contribuido a nuestro bienestar
actual.
Algunos de ellos se han convertido en parte indispensable de
nuestras vidas, otros pasan desapercibidos por nosotros aunque son la parte
esencial de todos y varios de ellos pasan al olvido por ser poco útiles.
Según la época en la que pensemos nos encontraríamos con que
podemos hacer una lista de los inventos más importantes de la misma pero si
hubiera que elegir sólo 10 inventos de todas LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, entre
ellos podrían encontrarse algunos de estos:
-EL FUEGO.
-LA RUEDA.
-LA IMPRENTA.
-LA BOMBILLA.
-EL FRIGORÍFICO.
-EL TELÉFONO.
-LA TELEVISIÓN.
-EL AUTOMÓVIL.
-LA PENICILINA.
-LA INTERNET.
EL FUEGO:
¿Cuándo apareció?
Se supone que el hombre prehistórico conoció el fuego por la
erupción de un volcán, un incendio o la caída de un rayo.
Pero no fue hasta hace 350.000 años cuando el hombre de
Atapuerca comenzó ha utilizarlo.
En sus origines, el mayor problema residía en cuidarlo para
mantenerlo encendido hasta que conocieron como encenderlo y alimentarlo con
combustible.
Fines que cumple:
-En la prehistoria se utilizaban para cocinar los alimentos
crudos; mantener alejados a animales peligrosos; calentarse; sus llamas servían
como armas en las luchas y cacerías y su humo servio para efectuar las primeras
comunicaciones.
-Posteriormente se ha utilizado para alumbrarse en las horas
de oscuridad (mediante velas...); en hornos... y en sin fin de cosas
cotidianas.
Funcionamiento:

Ventajas e inconvenientes:
Gracias a su aparición la civilización ha podido llegar a
donde estamos ahora, ha aportado al hombre protección ante el frío,
alumbramiento...
Entre sus inconvenientes ambientales actuales nos encontramos
con que es utilizado en ocasiones de manera dañina por algunas personas que
provocan incendios y que su la combustión que produce emite gases tóxicos.
LA RUEDA:
¿Cuándo apareció?
No se conoce muy bien cómo ni cuando apareció.
La primera prueba histórica que se tiene de su existencia se
sitúa en torno al 3000 a.C y pertenece a la civilización mesopotámica (la
famosa rueda de Ur). Esta es un disco de arcilla con un orificio central y
otros más pequeños laterales.
Fines que cumple:
Muchos historiadores sostienen que la rueda es el invento
que más ha cambiado la civilización. Fue decisiva para inventos posteriores
como la polea. Ambas, la rueda junto a la polea facilitaron el transporte y la
construcción arquitectónica.
Funcionamiento:
Su funcionamiento es muy sencillo basado en la rotación
sobre sí mismas.
Ventajas e inconvenientes:
Son innumerables las ventajas que ha traído consigo la
invención de la rueda y no se encuentra inconvenientes a excepción de que para
su fabricación es necesario obtener materiales que pueden producir
contaminación y que cuando las mismas se desgastan son desechadas, aunque
actualmente los neumáticos de los coches se reciclan.
Entre algunas de las ventajas nos encontramos que gracias
han podido desarrollarse nuevos inventos como carruajes de caballos,
automóviles...
LA IMPRENTA:
¿Cuándo apareció?
En el siglo XV (según los descubrimientos se imprimían ya
naipes y estampas con motivos religiosos, mediante la aplicación de una plancha
de madera grabada y embadurnada con tinta grasa, sobre el papel o el
pergamino).
¿Quién es la inventó?
Según las investigaciones, la imprenta fue inventada por lo
chinos y modificada por Johannes Gutenberg (hacia el 1450), al que se le
atribuye la primera inventa con caracteres móviles (uno de los grandes hitos de
la historia de la cultura).
Fines que cumple:
Permitir la posibilidad de realizar tiradas de múltiples
ejemplares de libros (cualquier texto..) facilitando el acceso de un mayor
número de personas a ellos.
Para crear la imprenta con caracteres móviles y que esta
pudiera funcionar, Gutenberg realizó los siguientes pasos:
-Adaptó una prensa de madera de la que se usaban para moler
la uva en la preparación del vino.
- Creó tipos móviles metálicos (de plomo) que a diferencia
de los de madera, eran mucho más resistentes, por lo que se podían utilizar
muchas veces.
-Modificó la consistencia de la tinta para que fuera más
densa y se pegara bien a los tipos móviles.
Para que la misma funcionara, los tipos se colocaban uno
tras otro, sobre una vara de madera en línea. Las palabras quedaban separadas
por un tipo de relieve. Las líneas obtenidas se ordenaban en una caja o galera.
Después se untaba tinta en los caracteres y se ponía un pergamino sobre ellos.
Al impresión se obtenía de la presión de la galera contra la hoja mediante la
prensa.
Ventajas e inconvenientes:
La imprenta sólo provocó ventajas, gracias a su aparición el
saber escrito dejó de ser patrimonio de la élite y se extendió a toda la
población, sustituyéndose la escritura por la tradición oral como forma para
transmitir conocimientos, generalizándose publicaciones impresas de libros o
periódicos.
LA BOMBILLA:
¿Cuándo apareció?
En el año 1879.
¿Quién fue su inventor?
Thomas Alva Edison.
Fines que cumple:
Alumbramiento en horas sin luz o en lugares donde no hay
luminosidad.
Funcionamiento:
Dispone de un globo de cristal en el que se hace un vacío y
dentro del cual se halla un filamento que al ser atravesado por una corriente
eléctrica emite luz visible.
Ventajas e inconvenientes:
Las bombillas han evolucionado, actualmente nos encontramos
con bombillas de bajo consumo y que contaminan poco; nos facilitan la
iluminación sin la cual no seria posible realizar funciones durante la noche,
permitiéndonos que las ciudades sean más seguras y que las vías de comunicación
sean transitables en momentos de poca luminosidad. Entre sus inconvenientes se
encuentra que una vez que sean fundido su material debe de ser reciclado, caso
que no siempre ocurre debido a que no estamos concienciados y que contribuyen a
la llamada contaminación lumínica.
EL FRIGORÍFICO:
¿Cuándo apareció?
En 1876.
¿Quién lo inventó?
Charles Tellier, ingeniero francés.
Fines que cumple:
Permitir alargar el buen estado de alimentos perecederos a
unas temperaturas óptimas.
El frigorífico consta básicamente de un termostato para
regular el frío del interior, el cual controla un compresor cargado de un gas.
Por un proceso de compresión y descompresión de este gas se entrega frío al
interior del frigorífico y se saca el calor a través de la rejilla de la parte posterior.
Ventajas e inconvenientes:
Nos permite poder abastecernos de alimentos y tener
provisiones en nuestros hogares sin que estos puedan estropearse por la
temperatura que existe en el ambiente, no dependiendo de las estaciones del año
para poder tomar alimentos de otras estaciones ( gracias a ellos podemos tomar
fresas o melones todo el año, debido a que se conservan en cámaras
frigoríficas...); entre su inconvenientes nos encontramos con que una vez que
deben ser renovados en nuestros hogares, deben ser llevados a puntos limpios
debido a que son altamente contaminantes por el gas que llevan en su interior.
EL TELÉFONO:
¿Cuándo apareció?
En 1876.
¿Quién lo inventó?
Alexander Graham Bell.
Fines que cumple:
Permitir una comunicación entre personas que se encuentran
en lugares físicos distintos.
Funcionamiento:
Un teléfono está formado por dos circuitos que funcionan
juntos: el circuito de conversación (que es la parte analógica) y el circuito
de marcación (que se encarga de la marcación y la llamada). Tanto las señales
de voz como las de marcación y llamada (señalización), así como la
alimentación, comparten el mismo par de hilos. A través de estos hilos viajan
señales permitiendo la comunicación.

Ventajas e inconvenientes:
Con su aparición hemos podido por primera vez comunicarnos
con personas que se encontraban a en otros lugares físicos permitiendo
relaciones sociales; entre sus inconvenientes se encuentran que para que sean
utilizados se deben instalar antenas que aunque no se sabe según se dice a
ciencia cierta producen enfermedades como cáncer.
LA TELEVISIÓN:
¿Cuándo apareció?
En 1884 con la invención por parte de Paul Nipkow de la
primera televisión electromecánica.
¿Quién la inventó?
La televisión electrónica (que es la que actualmente
utilizamos) la inventó Vladimir Zworykin (ingeniero ruso inventor del tubo de
rayos catódicos en 1923).
Fines que cumple:
Entretenimiento principalmente de la sociedad, además de
mantener informados a nivel internacional de los acontecimientos que ocurren de
relevancia mundial y nacional.
Actualmente han aparecido nuevas tecnologías que han sido
aplicadas a la televisión, apareciendo distintos tipos como los televisores
LCD, teniendo cada tipo un funcionamiento distinto.
La televisión de tubo catódico funciona mediante un proceso
electrónico que convierte las ondas electromagnéticas que le llegan en una
rápida secuencia de imágenes y sonidos que reproducen la realidad.
Ventajas e inconvenientes:
Nos mantienen entretenidos, existiendo una emisión las 24
horas del día, permitiéndonos estar informados de los que ocurre en el mundo;
entre sus inconvenientes nos encontramos con que no toda la programación que se
emite es de calidad, lo que puede crear falsas impresiones a personas que son
influenciables; una vez que las televisiones necesitan ser reemplazadas en
nuestros hogares deben de ser llevadas a punto limpios debido a que contienen
componentes que son altamente contaminantes.
EL AUTOMÓVIL:
¿Cuándo apareció?
El automóvil, tal como se conoce en la actualidad apareció
por primera vez en 1886.
¿Quién lo inventó?
Este primer automóvil fue creado por Karl Benz y poco
después otros pioneros presentaron sus modelos hasta que en 1910 Henry Ford comenzó
a producirlos en cadena de montaje.
Fines que cumple:
Permitir recorrer distancias en el menor tiempo posible por
medio terrestre.

Funcionamiento:
A través de la entrada del combustible al motor se
desencadenan una serie de reacciones que conllevan la puesta en funcionamiento
del motor y del automóvil.
Ventajas e inconvenientes:
Entre las ventajas que nos aporta su aparición está que nos
permite recorrer distancias sin la necesidad de depender de nadie (transportes
públicos) y entre los inconvenientes que necesita para su movilidad
combustibles actualmente no renovables (aunque se están investigando nuevas
formas de alimentación) y que emite contaminación mediante gases y ruido.
LA PENICILINA:
¿Cuándo apareció?
En 1928.
¿Quién la descubrió?
La descubrió Alexander Fleming.
Fines que cumple:
Tratar infecciones provocadas por bacterias.
Es un antibiótico del que no se conoce por completo el
mecanismo de acción. Su carácter bactericida deriva de su intervención como
inhibidor del proceso de síntesis de las bacterias. Debilita la pared
bacteriana y ayuda a su eliminación del cuerpo.
Ventajas e inconvenientes:
Gracias a su aparición se han evitado a nivel internacional
millones de muertes, siendo el primer antibiótico de la historia de la medicina
que ha dado paso a el desarrollo de otros nuevos.
INTERNET:
¿Cuándo apareció?
Internet comenzó a gestarse en los años sesenta, pudiendo
considerarse su año de aparición en 1983.
¿Quiénes comenzaron a gestarla?
A principio de la década de los setenta, fue el ejercito de
los Estados Unidos de Norteamérica quien comenzó a gestarla con el fin de
conectar en una red los ordenadores con que estaban dotando a sus distintos
centros.
Fines que cumple:
Actualmente es el medio mediante el cual millones de
usuarios de todo el mundo se comunican e obtienen información de todo tipo.
Funcionamiento:
Internet funciona a través de un sin fin páginas web...
Nuestro ordenador emite una petición a un servidor, el cual, nos permitirá
navegar por la red.
Ventajas e inconvenientes:
Internet es una fuente sin fin de información y una vía de
comunicación que se ha convertido en una herramienta casi indispensable en los
hogares; en ocasiones la red está saturada o las compañías que suministran su
servicio no cubren las necesidades de los usuarios correctamente, por lo que no
existe posibilidad de navegar en Internet siendo este un inconveniente, además
de la circulación de virus informáticos que producen la necesidad de incorporar
antivirus a los ordenadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario